Se trata de un edificio polivalente para el desarrollo de actividades administrativas y otras relacionadas con el entorno del puerto.
La parcela donde se implanta es rectangular, ubicada en un muelle con fachadas longitudinales orientadas Este y Oeste. Se le da prioridad en la estructura funcional del edificio a la orientación oeste por estar vinculada con la ciudad, reservando el lado Este, hacia el interior del muelle para los accesos y zonas de servicio del edificio.
La estrategia de implantación es en forma de «Z», permite organizar el espacio libre de la parcela en dos partes: una al noreste, más noble, destinada a aparcamiento de vehículos oficiales y que corresponde con la entrada principal del edificio, y una segunda al suroeste denominada patio de maniobras, vinculada con la zona de maniobras del Muelle Pesquero y la futura instalación de pantalanes.
La envolvente se proyecta a base de piezas prefabricadas de GRC, diseñadas y moduladas de forma que permiten dar protección solar y expresividad al edificio con la utilización de un solo material, el GRC. La coloración se consigue con la incorporación de pigmentos en la masa del hormigón del panel con lo que se evita la utilización de pinturas, lo que reduce la utilización químicos y la aportación de un acabado resistente a las agresivas condiciones climáticas del puerto. Las piezas de GRC se fabrican en Canarias proponiendo impulsar la industrialización local de la construcción.
El aluminio de las carpinterías es reciclado, así como los textiles empleados para el control solar del edificio, proviniendo estos de plásticos recogidos del mar. La Seguridad Sanitaria es un parámetro importante para organizar y dimensionar los espacios del centro, la ventilación, las circulaciones y su dimensión son básicos para acometer este objetivo. Se potenció la ventilación cruzada de todas las dependencias. A las fachadas practicables se incorporaron accesorios como aireadores permitiendo un mejor control de la ventilación incluso con el edificio cerrado, impidiendo así la proliferación de hongos en el interior del centro como consecuencia del alto grado de humedad de la zona.
Se proyectan todos los sistemas constructivos excepto la estructura que es de Hormigón Armado, con sistemas modulares, prefabricados y secos, lo que permite que sean materiales recuperables y sistemas desmontables permitiendo tanto su recuperación para nuevo uso como su reciclado.